
PREDNI-ZOO 20 Mg
junio 9, 2021
TRANQUILAN SOBRE
junio 10, 2021INDICACIONES:
En equinos, caninos y gatos como tranquilizante y preanestésico.
Como tranquilizante
1. Calma animales indóciles, nerviosos o agresivos.
2. Disminuye la excitabilidad, la ansiedad y el estado de alerta.
3. Facilita el manejo y la sujeción en procedimientos diagnósticos, clínicos y antes de la eutanasia.
4. Facilita el transporte, tratamientos, vendajes y procedimientos odontológicos que requieran indiferencia total o parcial del animal.
Como preanestésico
1. Aumenta la potencia y el efecto de la anestesia.
2. Mejora la seguridad en anestesia general y neuroleptoanalgesia.
3. Asociado con anestesia local para procedimientos quirúrgicos (pequeña cirugía).
4. Potente actividad antiarrítmica, especialmente las causadas por halotano.
Efectos adicionales
1. Antiemético: Antagoniza la dopamina en el ¨gatillo¨ del vómito (zona quimiorreceptora).
2. Estimula la secreción de prolactina (la dopamina inhibe la secreción de prolactina).
3. Cardiovascular: Principalmente hipotensión por bloqueo de receptores adrenérgicos.
4. Extrapiramidal: La dopamina actúa en los ganglios basales como modulador de la acetilcolina para el control de la postura y de los movimientos.
5. Interviene en la temperatura, el metabolismo basal, el balance hormonal y como antihistamínico.
DOSIS:
Perros:
Preanestésico: 0,1 – 0,2 mg/kg de peso por vía I.V., aplicar máximo 3 mg.
Tranquilizante: 0,025 – 0,2 mg/kg de peso por vía I.V., aplicar máximo 3 mg.
0,1 – 0,25 mg/kg de peso por vía I.M.
Gatos:
Preanestésico: 0,11 mg/kg de peso por vía I.V., 15 minutos antes de la anestesia.
Se recomienda aplicar atropina (a dosis de 0,045-0,067 mg/kg), para minimizar o prevenir los efectos vagales.
Tranquilizante: 0,05 – 0,1 mg/kg vía I.M. o S.C., aplicar máximo 1 mg.
Equinos:
Preanestésico: 0,02 – 0,05 mg/kg de peso por vía I.M. o I.V.
Tranquilizante: 0,04 – 0,08 mg/kg por vía I.V., I.M. o S.C.
Según el grado de tranquilización y la duración requerida, la dosis puede repetirse cada 6 – 8 horas.
Tratamiento por sobredosis: En caso de sobredosis, utilizar un hipertensor diferente a la adrenalina o aumentar el volumen circulante con soluciones isotónicas inyectables. El doxapram ha sido sugerido como antagonista de los efectos depresivos de la acepromazina. La fenilefrina, (agonista alfa-adrenérgico), antagoniza el efecto hipotensor de la acepromazina; se necesita una dosis igual o superior a 0,088 mg/kg vía IV, (dosis clínica recomendada). El efecto tiene una duración de 20 minutos.
PRECAUCIONES:
La acepromazina está contraindicada en pacientes con tétano, hipovolemia, en estado de shock y en intoxicaciones con estricnina o insecticidas organofosforados. No se recomienda usar en caninos braquicéfalos (Pekinés, Yorkshire, Maltés, Shih Tzú, Boxer, Lhasa Apso, Pug, Bull dog, Bull mastiff), por su alta sensibilidad al efecto de hipotensión y bradicardia, principalmente en la raza Boxer.
Cantidad |
---|